El Primer Portal de Cabañas, Aparts y Bungalows de Latinoamérica.
25 Años De Trayectoria En Internet
25 años en Internet
Feriados 2025 Feriados 2025
Evitemos ACCIONES EQUÍVOCAS.

Ofrecemos al Turista la seguridad de que los Complejos PUBLICADOS en Cabañas.com.ar están todos chequeados de que verdaderamente existen.
En caso de ingresar al Portal y NO ver publicado el Establecimiento que deseaba reservar o reservó, es decir, dejó de ser Cliente, el Portal desconoce lo que pudo haber sucedido.
Si se encuentra en esta situación, consulte directamente con el Complejo antes o luego de enviar una seña. Atentamente.

Cerrar

Cerro Batea Mahuida

Villa Pehuenia

A tan solo 8 kilómetros de Villa Pehuenia -que está ubicada en torno al lago Aluminé y rodeada de bosques de milenarias araucarias- se encuentra el parque de nieve Batea Mahuida. Su nombre significa en lengua mapuche “fuente en lo alto” debido a la depresión que posee el cerro. Este parque de nieve se caracteriza por ser el único del país que es administrado por una comunidad mapuche, la comunidad Puel, que es propietaria de las tierras en la que se encuentra el cerro. 

Su temporada es una de las más extensas, ya que comienza en junio y finaliza en  octubre, debido a su ubicación y a que sus laderas se encuentran reparadas del viento y  poseen gran cantidad de nieve.

Desde la altura del cerro Batea Mahuida (1.900 metros sobre el nivel del mar) se puede disfrutar de un inmejorable paisaje, descubriendo los lagos Aluminé y Moquehue, los volcanes Villarrica, Llaima, Lonquimay (en Chile) como así también la villa y el paso fronterizo Icalma. 
Quienes elijan este destino en invierno podrán practicar además el senderismo por la villa y sus alrededores a través de bosques milenarios y hacia distintos puntos de interés turístico como playas o miradores naturales.

Vías de acceso
Para  acceder desde Neuquén Capital, se debe  transitar 186 kilómetros por la ruta nacional Nº 22 hasta la ciudad de Zapala. Desde allí hay dos opciones. Una de ellas es continuar por la ruta Nº 13 que tiene 13 kilómetros de asfalto y el resto, de ripio. La otra posibilidad es, a partir de Zapala, continuar 10 kilómetros por la ruta nacional Nº 40, empalmar la ruta provincial Nº 46 y, luego de cruzar el puente sobre el río Aluminé, transitar por la ruta provincial Nº 23 hacia el norte aproximadamente 63 kilómetros hasta llegar a Villa Pehuenia.

Distancias
De Villa Pehuenia a Buenos Aires 1.450 kms.
De Villa Pehuenia a Neuquén 310 kms.

Servicios gastronómicosEn el cerro funciona una confitería-restaurante adonde se sirven platos de la cocina regional elaborados en base a productos típicos como el piñón que es el fruto de la araucaria araucana y se consume de diversas maneras: lo habitual es hervirlo pero hay quienes hacen con él harina y la utilizan para elaborar pan casero o tortas fritas. 

Otros servicios: Instructores que pertenecen a la comunidad mapuche brindan clases individuales y grupales de esquí en el cerro. También funciona una sala de primeros auxilios, servicio de patrullaje en pistas,  y estacionamiento gratuito.

Contacto:

Cerro Batea Mahuida
Tel: (02942) 15467711
Mail: bateamahuida@yahoo.com.ar / infogerencia@cerrobateamahuida.com.ar
Web: www.cerrobateamahuida.com.ar

Alojamiento: Cabañas en Villa Pehuenia